Lenguaje Ensamblador "NASM"

Todo equipo de cómputo tiene un procesador que es el encargado de realizar las operaciones y los cálculos necesarios para resolver las tareas que le son asignadas. Estos procesadores solamente comprenden el lenguaje máquina o lenguaje binario (1 y 0), para una persona aprender a escribir lenguaje máquina puede ser muy complicado, es por ello que existe el lenguaje ensamblador que consta de una serie de directivas e instrucciones mnemónicas (fácilmente comprensible para el ser humano) que posteriormente son traducidas a código binario. En ensamblador se debe de ser muy preciso con las instrucciones de lo que queremos hacer, a diferencia de otros lenguajes más sofisticados que permiten tomarnos algunas libertades, esa es una de las características que lo hacen ser un lenguaje de bajo nivel.

¿Por qué aprender ensamblador?

Son muchas las razones que un programador debe considerar para aprender ensamblador, cabe resaltar:
  • Permite comprender cómo trabaja el procesador de nuestra computadora al realizar tareas básicas como lectura/escritura de archivos, acceder a dispositivos, almacenar datos en memoria, etc. lo que se traduce en la posibilidad de optimizar código de otros lenguajes de alto nivel al comprender cómo estos trabajan internamente.
  • El tiempo de ejecución es menor que otros lenguajes de programación.
  • Permite controlar la forma en que se trabaja con hardware para algunos trabajos específicos como sistemas embebidos.
  • Aunque no vayas a programar sistemas completos en ensamblador, algunas tareas críticas pueden ser programadas en él para permitir el control total sobre ellas.
  • Si te gusta o utilizas mucho C o C++, aprender ensamblador te ayudará a mejorar mucho tus habilidades en ellos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Glosario Técnico lenguaje ensamblador

Pila semántica de un analizador sintáctico